CONTADORES DE AGUA
Las lecturas de agua comunes en Comunidades de Propietarios es frecuente en edificios cuya construcción era anterior a 1985.
En las Comunidades de Propietarios con centralización de contadores (los tienen en sus viviendas y dependen de un contador comunitario) optan por la descentralización de los mismos para su instalación en una batería centralizada altas en el Servicio Municipal o también aprovechar tecnologías a través de la telegestión, telecontrol, es decir con la sustitución de los contadores individuales con enlace telemático a través de emisores de radio o teléfono, conectados a centrales de recepción de datos, se detectan averías y se comprueban consumos. También puede aplicarse al control de la lectura y consumo de contadores de agua, comprobando su funcionamiento, las manipulaciones, tomando la lectura de todos los contadores de una finca y comparando con la lectura que tiene el contador principal.
Todo esto puede realizarse, aunque el costo, en la actualidad, puede ser alto. Pero, debido a los problemas que existen con el agua, en un futuro no muy lejano, será necesario proceder a controlar el consumo de cada vivienda, penalizando, altamente, los consumos excesivos de algunas dependiendo de las dimensiones u otros cálculos que se puedan establecer, pero con legislación bien estudiada y que, realmente, consiga un ahorro, no deben costar más los papeleos que lo que pueda ahorrarse una familia.
Este sistema de control puede ser instalado, de forma común, en todos los servicios del edificio, controlando: calefacción, ascensores, electricidad, incendios, aire acondicionado, etc. comunicando los datos a una central y ésta se encargará de informar de las incidencias a cada empresa de mantenimiento y, en este caso, a la empresa lectora de agua.
Cualquier vecino, en el caso de que en la Comunidad no se tome acuerdo alguno sobre la instalación de contadores de agua, podrá, previa comunicación al Presidente, proceder a la instalación de su contador y, a través de una empresa realizar la lectura y enviarla a la Comunidad para que le cobren lo consumido, ya que es un gasto “susceptible de individualización” según indica la Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 9.
Para evitar problemas de convivencia si un vecino desea instalar contadores de agua es conveniente comunicarlo al Presidente por escrito e incluso solicitar que en se ponga en el Orden del Día de la próxima Junta a fin de que conste en acta y, posiblemente, algún vecino más se unirá a su pretensión.
El coste del contador o contadores es un gasto individualizable y su costo correrá a cargo de cada uno de los vecinos, a un cuando estén centralizados en un cuarto comunitario, ahorrando entre otros costes el que normalmente realizan los administradores por la toma de lecturas de agua comunes en Comunidades de Propietarios.
Lecturas de agua comunes en Comunidades de Propietarios
El buen estado de los contadores de agua, garantizarán que el conjunto de lecturas facilitadas por los propietarios cuadren con el consumo total registrado en la factura de agua, cosa que no suele ocurrir.
MANTENIMIENTO DE LOS CONTADORES DE AGUA
Los contadores de agua tienen una vida limitada, motivo por el cual en algún momento dado puede ser objeto de avería y error en la lectura, se puede detectar por:
- Falta de lecturas en contadores divisionarios
- Tomas a la red general sin contador
- Mala aplicación de las tarifas
- Fugas en la red general
- Falta de conservación de los contadores de cada vivienda y local.
- Envejecimiento de los contadores. No son eternos.- debe observarse si los contadores están precintados desde la conexión a la entrada de agua, evitando que se desmonten con facilidad y se manipulen.