Subvenciones para la instalación de un ascensor
Resumimos las condiciones de las últimas ayudas publicadas en el Plan de Vivienda 2013-2016 de la Región de Murcia, donde se podían acoger subvenciones para la instalación de un ascensor.
Para solicitar dichas subvenciones hay que acogerse al boletín donde se publican, donde se establecen unos plazos, condiciones y requisitos que a continuación exponemos, siendo la última publicación a día de la fecha, la Orden 28 de fecha 28 de diciembre de 2015.
Como comentario principal a tener en cuenta para subvenciones para la instalación de un ascensor, lo básico suele ser:
- El edificio tenga una antigüedad superior a 1981.
- Ver si en la Convocatoria o el Plan de Vivienda se establece requisito de número de plantas del edificio, normalmente 4 ó más (cinco paradas contando la planta baja o más).
- Se solicita IEE (informe evaluación del edificio). Por lo que previamente habrá que encargarlo. Es como una ITV.
Cuantía subvención mejora de accesibilidad:
· Subvención estatal: Límite máximo con carácter general del 35% del presupuesto, con carácter excepcional y exclusivo del 50% (para este tipo los requisitos son muy delimitados).
· Subvención Comunidad Autonómica: 35% de la subvención estatal aprobada.
Requisitos:
· No se admiten obras terminadas antes de la fecha de entrada en vigor de la correspondiente convocatoria.
· El plazo de ejecución de las actuaciones será como máximo hasta 30 de septiembre de 2016 (corresponde a la convocatoria anterior)
· Una vez aprobada la solicitud deberá presentar el Anexo III (solicitud de abono de ayuda) y el Anexo I (declaración responsable), y dependiendo del tipo de actuación, la siguiente documentación:
a) OBRAS MAYORES
Para el pago adelantado del 30 % de la subvención:
· – La licencia municipal que sea precisa para ejecutar la correspondiente actuación de rehabilitación.
· – Certificado de inicio de obra correspondiente a la licencia municipal anterior realizado por el técnico director de obra.
Para el pago restante del 70 % de la subvención:
· – Certificado final de obra firmado por el técnico director de la misma.
· – Fotocopia compulsada de la/s factura/s y de los justificantes de pago de todos los costes y gastos incluidos en el presupuesto protegido de acuerdo con la normativa aplicable.
b) OBRAS MENORES se efectuará un pago único previa presentación de la siguiente documentación:
· Fotocopia compulsada de la/s factura/s y de los justificantes de pago de todos los costes y gastos incluidos en el presupuesto protegido de acuerdo con la normativa aplicable.
· Licencia municipal que sea precisa para ejecutar la correspondiente actuación.
· Certificado o declaración de inicio de obra.
Documentación necesaria:
Documentación administrativa (sencilla de obtener):
· Modelo de solicitud.
· Copia CIF
· Acuerdo de la Comunidad de Propietarios para solicitar subvención.
· Escritura de División Horizontal.
· Documento público que acredite el año de finalización de la construcción del edificio.
· Referencia catastral.
· Acreditación de la propiedad de los inmuebles que componen el edificio mediante aportación de nota simple registral de cada vivienda.
· Certificado de empadronamiento colectivo que acredite que el 70% de los propietarios residen de manera habitual en el edificio.
· Declaración responsable.
· Documento bancario acreditativo de los 24 dígitos correspondientes a la cuenta corriente.
Documentación Técnica (más lenta y costosa):
· Informe de Evaluación de Edificio. Con un coste aproximado de 750 €/IVA incluido para 12 viviendas. Para este Informe también existe subvención, sobre un 35% del coste.
Este documento elaborado por un Arquitecto Técnico recoge el estado del Edificio en materia de conservación, seguridad, eficiencia energética y accesibilidad y es registrado en Urbanismo e Industria quienes pueden requerir la actuación inmediata en caso de existencia de deficiencias graves o riesgos para el edificio o para los viandantes.
· Proyecto básico y de ejecución de rehabilitación suscrito por Arquitecto Técnico y visado, en el que conste desglosado el presupuesto de ejecución material destinado a la obra.
· Presupuesto de la obra.
Un ejemplo de subvenciones para la instalación de un ascensor, donde se observa las ayudas estatales de un 35% del coste de la obra más otro 35% sobre la subvención anterior:
Según este ejemplo, en para un presupuesto real para la bajada de un ascensor a cota cero en una Comunidad, sobre un importe de 13511,87€ (el IVA no se cuenta), la subvención estatal sería de 4729,15€ y la autonómica de 1655,20€, total 6384,35€.
Carm-Orden-28-Rehabilitacion-28-12-2015
Recientemente he comenzado un sitio web, la información de tu blogg me proporciona mucha informacion. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.
Saludos